Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante el debate, el senador Orlando Castañeda señaló que “la investigación de Mercados urbanos de drogas y zonas de impunidad en Colombia, indicó que de 2008 a 2013 el consumo de sustancias ilícitas pasó del 8,8% al 12,2%, siendo la población menor la más afectada, así mismo recordó que “la Defensoría del Pueblo en 2013, afirmó que el 50% de los que han usado sustancias ilícitas alguna vez en su vida lo han hecho antes de los 17 años".
Por su parte el ICBF desde el año 2010 a 2016 ha recibido más de 23 mil niños y adolescentes para restablecimiento de derechos por consumo de Spa, de los cuales 162 menores se encontraban entre los 0 y 5 años, es decir un crecimiento del 393%. Lo que es un grave problema, si también se tiene en cuenta, que el Ministerio de Justicia ha informado que la edad promedio de inicio de consumo es cada vez menor, para alcohol y cigarrillo se encuentra actualmente entre los 12 años, y para Sustancias Psicoactivas desde los 13 años de edad.
Resulta también alarmante que la Policía Nacional en sus respuestas a este debate, manifiesta que, los cultivos de coca crecieron de 2014 a 2015 en casi un 39%, y el potencial de producción de Clorhidrato de Cocaína en un 46%. El crecimiento de cultivos ilícitos en el país es hoy similar al de finales de los 90; donde pasamos de 37 mil hectáreas en el 93 a 160 mil en el 99. Desde el año 2002 a 2009 los cultivos cayeron a 73 mil, pero lamentablemente, de acuerdo a los informes de la ONU, retrocedimos casi 15 años. Para 2015 los cultivos ilícitos llegaron a 188 mil hectáreas, donde tenemos un Gobierno inerte y silencioso ante el crecimiento de la coca.