Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El físico teórico británico, Stephen Hawking, fallecido este 14 de marzo a la edad de 76 años en su casa de Cambridge, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como la nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros.
Fue ingenio y a lo largo de su vida no solo demostró su gran pasión por el universo, sino se convirtió el hombre que desafió a la ciencia padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad motoneuronal que lo tuvo prostrado en una silla de ruedas hasta los últimos días.
Reconocido por todo el mundo y en todos los rincones del planeta, su vida ha estado plagadade momentos inolvidables, en muchas ocasiones posó junto a otras grandes personalidades del mundo.
Durante los últimos años de su vida, el cosmólogo no dejó de publicar y dar conferencias, como gran referente en el estudio actual del universo, y también del futuro de la humanidad como especie.
En una de sus últimas intervenciones públicas, advirtió que los humanos deberemos salir de la Tierra para lograr sobrevivir como especie. También hizo importantes reflexiones acerca de la vida en otros planetas y la posibilidad de vida inteligente en otros lugares del cosmos, cuya opinión fue escuchada y valorada por las más altas personalidades del mundo de la ciencia hasta sus últimos días.
Hawking soñaba con viajar al espacio, aunque solo logró recrear la experiencia de gravedad cero cuando tenía 65 años. Tras su fallecimiento, la ciencia actual se queda sin una de sus figuras principales. En esta galería, repasamos los acontecimientos más importantes de su vida, así como sus más importantes contribuciones a la humanidad.