Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
México firmaría contrato con la farmacéutica estadounidense Pfizer para obtener la vacuna contra la COVID-19, según lo informó Anadolu.
La Secretaría de Salud en cabeza de Jorge Alcocer Varela fue el encargado de firmar el documento de fabricación y suministro de vacuna contra el COVID-19 con la farmacéutica Pfizer.
En total se adquirirán 34.4 millones de vacunas, y se espera que para este mes de diciembre lleguen 250 mil dosis “para proteger a las y los mexicanos”.
La prioridad será vacunar a los trabajadores del sector Salud, quienes se encuentran en la primera línea de batalla contra el COVID-19.
La noticia se dio a conocer el martes, cuando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó en rueda de prensa que se esperaba para este miércoles tener la “versión final” del contrato de Pfizer, que firmaría por parte del Gobierno mexicano el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
“Se han adelantado trámites, estamos preparando todo para que en cuanto exista la aprobación internacional podamos distribuirla y es posible que antes de que termine el año podamos tener una dotación inicial”, dijo el funcionario en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.
Finalmente, el subsecretario notificó que “próximamente se dará a conocer la política nacional de vacunación”, una estrategia que incluye “esquemas de priorización, planes de distribución y aplicación, farmacovigilancia, efectividad y política de comunicación”.
En el reporte del martes, la Secretaría de Salud notificó 8.819 nuevos contagios, así como 825 defunciones por COVID-19 en las últimas horas. Con este dato, el número total de contagios de coronavirus en el país es de 1.122.362 y las defunciones llegan a 106.765.