Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Sala Plena de la Corte Constitucional avaló extender la vigencia de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.
La decisión fue tomada por los magistrados tras estudiar una demanda que interpuso el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
De esta manera, la vigencia, que vencía en junio del 2021, se extiende hasta el 2030 y permitirá que más víctimas del conflicto armado puedan ser beneficiadas.
Así mismo, la Corte estableció que el Congreso tiene un plazo de año y medio para hacerle modificaciones a la Ley, si lo considera pertinente, porque de lo contrario la misma se renovará hasta el 2030 con el grupo de decretos 4633, 4634 y 4635 que están activos desde el 2011.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La Corte Constitucional con su fallo garantiza derechos de las víctimas y previene para que gobierno y/o congreso no los recorten. Cualquier nueva iniciativa debe ser para ampliar sus derechos y no para disminuirlos como pretendían hacer con el decreto de indemnizaciones.</p>— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) <a href="https://twitter.com/CristoBustos/status/1202931984131088385?ref_src=twsrc%5Etfw">December 6, 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Sobre este asunto, la Corte Constitucional realizó una audiencia pública en octubre dada la importancia del tema. Allí, el viceprocurador general, Juan Carlos Cortés, había indicado que si la Ley de Víctimas se caía, "se generaría un vacío normativo que tendría un impacto contrario a la Constitución". Con esta postura también coincidió la Defensoría del Pueblo.
En tanto, el demandante Juan Fernando Cristo, celebró la decisión del tribunal e indicó que es “un gran triunfo de las víctimas en Colombia”.