Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En recientes declaraciones el consejero para la Estabilización Emilio Archila hizo una balance de lo que hasta ahora ha sido su gestión al frente de esta oficina y respondió a algunas críticas sobre lo alcanzado en temas vitales para el país como el Acuerdo de Paz: los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la reforma rural integral, la sustitución de cultivos y la reincorporación de los excombatientes.
Explicó Emilio Archila, que se espera que la totalidad de las hojas de ruta para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, estén listas durante este año.
2021 año fundamental para la Paz
El alto funcionario aseguró además que el año que recién inicia será fundamental para la implementación del Acuerdo de Paz. Destacó que en el marco del desarrollo de estas actividades algunos puntos serán definitivos, como la reincorporación de más de 13.000 exguerrilleros que firmaron la paz y que en los últimos cuatro años han avanzado en su tránsito a la legalidad. Insistió Archila en que al finalizar 2021, ese proceso podría estar cerca de concretarse. Al referirse a temas proyectados para lapsos entre 10 ó 15 años, dijo que el 2021 será el año de la consolidación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Archila, encargado de llevar a buen puerto esos y otros temas del Acuerdo de Paz, entrega un balance de lo alcanzado hasta ahora, responde por las críticas que ha recibido la implementación y habla de lo que se espera para 2021.
PDET con implementación irreversible
Al referirse a la implementación que han logrado con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Archila aseguró “Hemos logrado que la implementación sea irreversible. Nos aseguramos de que las 32.000 iniciativas que allí quedaron fueran de las comunidades y van a representar alrededor de 120.000 proyectos”.
Asimismo destacó que estos programas fueron incluidos e el Plan de Desarrollo y todas las gobernaciones y alcaldías no solamente lo incluyeron como política de largo plazo, sino que incluyeron muchas iniciativas en sus planes de desarrollo, por lo cual aseguró “En cada región tenemos trabajando las mesas de trabajo de los ocho pilares y cerramos el año con cada una de ellas decidiendo cuáles son los objetivos para diciembre de 2021, cuáles proyectos, cuántos, y para cada proyecto los cronogramas de estructuración, financiación, contratación y ejecución” adicionalmente expresó que cuando comenzaron a implementar estas medidas no había ni una fuente específicamente dedicada a los PDET y que terminaron el año habiendo focalizado el 7% de las regalías, las obras por impuestos y el marcador presupuestal.
“Si uno suma lo que hay en ejecución en esas tres fuentes, más lo de cooperación internacional gracias a la alineación que hemos logrado, eso son $4,9 billones. Eso es más de lo que esos municipios hubieran tenido por los próximos 20 años”. Puntualizó.
Redacción Extra Bogotá